![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3hJJKba6r5ZYGYNKXipLZlkLOQLxoko5tnqgl38pd0GobH5wd7s0u61M7DrREYz-d1Tz58WrATp5FRD3kWvx13OMtuRw6axx31fAgKXc1708QJNOwruQIxCyMfMRUmV3kRADFmw_NIbQ/s320/DSC_0543.jpg) |
La parte "noble" vista desde la torre de TV. |
No podiamos dejar de visitar la capital de Brasil, una ciudad artificial erigida en medio de ningún sitio para hacer de ella el centro administrativo y judical en detrimento de Rio de Janeiro.
Brasilia es una ciudad diseñada con escuadra y cartabón en copia y pega de calles y edificios con una misma configuración a los lados del centro ministerial donde está el palacio de la presidencia, de asuntos exteriores, los ministerios, el parlamento,... es decir, donde está la mayor concentración de funcionarios por metro cuadrado del mundo, me atrevería a decir.
A pesar de tanto funcionario, visitar Brasilia merece mucho la pena, da la impresión de ser una ciudad diferente, los edificios no están protegidos del mundo exterior por barreras físicas que impiden el acceso a los mismos, el aire de seguridad aparente es mucho mayor que en Sao Paulo o Río. Aunque, una vez más, no es una ciudad para peatones. El fin de semana que estuvimos estaba vacía, imagino que todos los fines de semana son así, los funcionarios dejan la ciudad por sus lugares de residencia y la parte monumental queda bastante desangelada, muy tranquila para pasearla y visitarla. Contar los edificios de los ministerios que se levantan como fichas de dominó gigantes y que dan la impresión de que si empujas uno, caen todos seguidos.
Mención especial, de todo lo visitado, a la catedral. Una construcción de Niemeyer que deja con la boca abierta desde fuera y mucho más desde dentro. Una catedral de luz y colores en un espacio interior luminoso y sereno con una réplica exacta de la Piedad de Miguel Ángel.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX87wEkstcSa0eiefqkZfHxhCSZcYgG92u6MgG1pNwgtCnfmuQWYK61Js6mw9Yqb_a5uq2ixeZNFU9uZRN9LF7AQmlMKaue9LCK01WQOLzF5jsGK7XydU-qAc39a-4dkC603zwTViRaYg/s320/DSC_0546.jpg) |
La Catedral. Las campanas donadas por España. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghDMJL_tUA9pRMInaGSmVEt9l6Q5u_kDP2EKqzqTIwZP50YEK9xSkUyMgPOq4TBDjDZg-1jGwWgzlYUcIGIuT7h_2cLXdnFWvk1HwpN8hhmPS1TAUffHZ7m-yopnZz0QvMm4IHvP32Zcs/s320/DSC_0533.jpg) |
Espacio interior de la Catedral |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv3RZCEU-7wikRzihYj97-jZccNsaneVDbpnZSkMtcCdupixrR1kDD3qj7svq30dqMvf7N3637-h1WLPTOA5JYL7Nc7QpauOy8dJpTUHseA_iyHTk5_u5w6pRaFhYiFcBOVGAaXbMkJGo/s320/DSC_0555.jpg) |
Don Bosco |
Pero un buen premio se llevaría también la iglesia de Don Bosco, no tan famosa por quedar apartada del centro y de los circuitos turísticos más comunes. Por fuera no es muy llamativa pero por dentro, otra vez las cristaleras azules envuelven y tranquilizan la vista y llevan a una sensación de paz muy agradable. Desde aquí agradecimiento eterno a Davinia por habernos llevado hasta allí. No solo por eso, el restaurante chino al que fuimos después también nos gustó mucho. Una gran anfitriona a la que esperamos devolver el favor cuando venga a Sao Paulo.
Visita gastronómica por Brasilia.
Sí, podemos decir que pasamos más tiempo comiendo que haciendo cualquier otra cosa allí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBzzxo2tOwL-pntUKZr-wfoBYkZuUomwMUhkYuWgHDhLxJRFpI3U2jBtl4gx6RHiwl4gYoEQUV9l1bk_yt9lWZhh38kHVe63PYdXOk89OZNk03Ooj-zANx6eCjjBw3kaDkxjOcfmehTNw/s200/DSC_0524.jpg) |
Atùn del Soho |
Comenzamos en un japonés llamado Soho que nos dejó estupefactos, gran culpa la tiene el camarero que nos atendió que nos indicó con gran acierto lo que fue nuestra cena. Un restaurante de gran catergoría y precio pero que nos dejó con un sabor de boca espectacular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidD27DeNo9bTV-v0qHPDUDX21Hw5XkZtuLXevSllZDsvoirxVpJoCrC-tQ4j6i56rrFEc6wH4NryHWRtI9bnQjd62H21uGNp9j_naKTWWU9rgELHdJCEE0KiKmxEo-5kdD0GxRl-noP4k/s200/DSC_0531.jpg) |
El desayuno |
Desayunado en un restaurante francés, en el Daniel Briand, un desayuno
francés a base de pan, croissant, napolitana, queso, mermelada, mantequilla, fruta, café... Impresionante. Las dos mañanas desyunamos allí y le dedicamos no menos de dos horas cada una de ellas. Al final nos levantábamos casi a la hora de comer, pero es que teníamos que ver algo más de Brasilia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0X0t89wPhUqFkZGtEn-OMOSQ2BmlyqO8FHrMByIs-CNPvL63J5aHYg1hjZ3nNUWO-eG1CblzHcCMAgK3NL8qzqsUYdxNVJnsO4JwlSTL-KELg3-BUGFsd-ZZ1LphGNeNM2AMobcyutjI/s200/DSC_0535.jpg) |
Desde la Devassa |
Visita a una Devassa, viendo atardecer sobre el lago sur, este restaurante o petisqueria no se diferencia mucho de otros, con la misma carta su diferencial son las vistas.
El restaurante Chino del último día, el más antiguo de Brasilia, donde los camareros son los que inaguraron el local y, creedme, parece que de eso hace ya mucho tiempo.
Y mucho más, visitad Brasilia si teneis oportunidad, no desmerece en absoluto. Es la gran desconocida por lo brasileños, más dados a la playa en sus escapadas de fin de semana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo1iKyi4RD9hfmuwFQ2lWvtW2piI47kKaQws8LZHdzuizGqaXecwL-YerIo-y0AMTxqnYSXrc3wg5vJ0vwdVNxiuzfZdcuF-8tSCSRR3qS2NqyaTtKuLnbhZqeaDW2EtHWGp1JOc-audk/s320/DSC_0540.jpg) |
Hooooola |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSzi-r7ppFxHTTvks28CtwVMI7rp8KqLwjlQdKMvvhXCmuemC1jr1yfcWfM9qh2wSZcGk9rwo1TdLELDuhr1VTFznCTsxU60SfR3yeCrHB9qBc5lBrp0udoUtJmpBGaJW0nHpH6PDJFug/s320/P1010179.JPG) |
La Torre de TV nos vigila |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFQzMn_OK6AcW35et33F9OD_k0l32m4UsmSiVTbO_bZekkEp0zyFcjh5pbLAdBkOSLtySzNYzQuk_4jOmw6tadbvVBg_2S6Jp2t1rGlXIi8OkMSlarmmwd1df5d6IHc3McaTxy8sy82pw/s320/DSC_0211.jpg) |
El congreso y el senado |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYlVTQDORh8E0ug3pYy8z8_T_Mqj6VFa_cRBGqWO4b23rTAsluNMCcE0YoEMiTeh5ckm0uoxJkxKrC3W0Ca0hLhn8uRNGyxmS0i64-AMvwRWTc3-FmT9aSOp0Sgd_cpr0M5WY6Yg4Hj1U/s320/DSC_0212.jpg) |
Al fondo, algunos ministerios |
No hay comentarios:
Publicar un comentario