![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjN4lfWAFVUnvYruYdaKbbfdpDdSYBZBQb4F5_-AIuIymhWEVwnEWI0_-XQjrehpYzLGVWbbzEdbVGF5EyB30x0zlheR9JdCZo_UdNL87E7VGSlsH4kgfjPNTSBM35-w2GywaDirCeVcWg/s200/SAM_1946.JPG) |
En el Cristo Redentor |
Para continuar con esto, que más parece un cuaderno de viajes que otra cosa, describiré un poquillo el viaje a Río. Vaya por delante que Río de Janeiro es una ciudad con más de 6 millones de habitantes y que no he tenido tiempo de verla entera.
Cuando se ven imágenes de Río, lo normal es encontrar un par de ellas que son las más famosas representantes: El Cristo de brazos abiertos (Corcovado) y un par de montes que se adentran en el mar (Pan de azúcar). Obviamente nos acercamos a conocerlas, que no está demás.
La llega a Río se puede hacer por muchos medios de transporte, a mí me tocó el avión, medio rápido y bastante barato si no importa el horario. Mis primeras vistas de Río fueron pues, desde el avión, sobrevolando una llanura inmensa con casas humildes (o eso parecía). Una extensión inmensa.
Aterricé en Galeón, el aeropuerto internacional y, desde ahí, al sur de la ciudad, en un autobús que pasaba por el otro aeropuerto y se metía en la ciudad así que, de camino al sur (playas) dio tiempo a ver un poco de la ciudad en la que se mezclan calles radiantes, limpias, con mucho ambiente y tranquilizadoras, con calles en las que bien vendría una manita de restauración. Se ven unos edificios que recuerdan a otras épocas de esplendor pero que ahora están llenos de pintadas y hechos unos zorros. Pero, por lo visto, están por restaurarlos. Esto me quiere sonar que era por la zona del puerto, pero no me atrevería a asegurarlo 100%.
Quitando esta zona, luego el bus se mete ya por calles y carreteras muy dignas. Sorprende mucho las grandes avenidas, amplias y limpias. Con el asfalto impoluto, sin agujeros. En Sao Paulo es más complicado encontrar eso así.
El bus me dejó en la playa de Copacabana y desde ahí un pequeño paseo al hotel-apartamento a dejar la mochila y luego vuelta a la playa para verla. Copacabana es la playa que tiene un paseo con el suelo empedrado con dos tonos uno claro y uno oscuro, dibujando ondulaciones para imaginar que seguimos en el mar. Es una playa muy grande y con muchos chiringuitos playeros tanto en la arena como fuera de ella. También mucha gente haciendo deporte y mostrando músculo. La playa bien, gracias.
A la noche fuimos a cenar a Lapa, una zona de ambiente donde hay bares en los que dan de comer y de beber. La zona atestada de gente era muy agradable, tal vez la música la ponían un poco alta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXJDkPUXtdu5KlV00-ettTwNv8MDEleFFcGyd-0h3YSpBjLEbL_htH8s_qgmMXxA8KpS1jAF1oFot4wf5GeZhrVJobmf2FCu6R3bcS0pZFpiFqRKdkgdhKaPxqlztoXAPD1ETgCKqk_fE/s200/SAM_1922.JPG) |
Largo do boticario |
El sábado fuimos a ver al Cristo Redentor y a mirar Río desde él. Hay varias opciones para llegar allá, desde viaje organizado a coche particular. Nosotros fuimos por la que parecía más interesante, el transporte público. Primero en bus hasta la estación de tren y luego en tren hasta el Cristo. En realidad creo que a la segunda parte no se le puede llamar transporte público, lo dejaremos en transporte turístico. Llegamos medianamente pronto pero el tren estaba lleno hasta hora y media después así que aprovechamos para ver la zona. Un poco más arriba de la estación del tren está el Largo del boticario , una calle con 3-4 edificios que fueron morada de un boticario rico que atendía a la familia real y que resultan bonitos con los colores en los que están pintados. Además la conservación de los mismos le da un toque añejo muy adecuado. Un rincón digno de conocer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAuDYLI2gH83M8hZQpDtHkkTtQGoUCf34BpXA7G2BE1g0zebeJzCS-pmBhnmHDfQtdlyMA3cqXsGutXVjPtsOfOg38uBwXfcERdUF7cBYXdO1dhRxG95rIxJZuo_QBFKSQkF858dUN_V0/s200/SAM_1932.JPG) |
Tren al Cristo |
Después de hacer algo de tiempo fuimos al tren, que claro, estaba lleno aunque como lo controlan bien, solo entran los que tienen la hora adecuada. El tren lo que hace es ascender y ascender. Comienza pasando entre casas de Río durante unos minutos, luego se adentra en una espesa selva de árboles inmensos entre los que, de vez en cuando, se deja ver el mar y se adivinan unas vistas excelentes que levantan exclamaciones de los presentes en el tren y, finalmente, llega a los pies del Cristo. Ahí nos apeamos, pillamos un ascensor y salimos a la luz. A admirar tamaña belleza que por más que se quiere imaginar no se consigue. Desde ahí arriba (cerca de 900 metros) hay una vista de 360 grados que permite ver la ciudad, la bahía, la zona industrial, la sierra. La sensación de ver la ciudad, los morros, el pan de azúcar es casi indescriptible. Seguro que algún poeta lo ha conseguido. A mí me daba la impresión de estar viendo un dibujo, un hermoso cuadro en un lienzo. No parecía real de tan bonito.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioFvrXWnUO1OHTtzxfbJTUCA8tm35bM4RM-9ddKbS3LD2SrCoitUCtRpsOTeLc9pAXcGGarxfOcPqHaOP2nwwi3OMGuedpCRc9eYTmcyhryV_wFKhm_w2BGzvrmBUcdCMVbJ1PmtuB-jg/s200/SAM_1996.JPG) |
Vistas desde el Cristo |
Basta de cursilería. También había bastante gente, mucha me atrevería a decir. Pero con paciencia se podía llegar al extremo y sacar la foto de todo sin molestias.
Después de un largo rato por ahí nos volvimos al tren, llorando a moco tendido por tener que dejar aquello.
De ahí nos fuimos al barrio de Santa Teresa a darnos de comer un poco, después de pasear un ratillo. no mucho porque enseguida nos quedamos solos y no recomiendan caminar solo, nos metimos a comer en Santa Arte una feijoada especial de la casa (parecido a alubias con sacramentos) que nos supo a gloria, entre otras cosas porque en lugar de emplear partes "guarras" del cerdo, echaron partes bastante nobles y aquello estaba exquisito.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHzl2PEdRnKsEArnsa51vO1nixM4mcxrig786eiX6EMC181WUttWaKDathSVD2jgIhz4R6_ZvflVXrYjM7VNXHKPI61eVLDc-9gyyr0-c6AbB3lDeiZJ0Re_9pqgf4RCE4UWuJ9d0YWMg/s200/SAM_2015.JPG) |
Graffitti en Santa Teresa |
De ahí ya nos bajamos del barrio y fuimos a conocer Lapa de día. Y la fiesta seguía por allí, aunque con menos gente, los bares tenían música en directo y los paisanos allí estaban con la cerveza y bailando. Muy agradable el barrio. Por allí está la Catedral que parece un volcán y los arcos del tranvía. Caminamos por el centro de Rio y nos volvimos a dar un paseo nocturno por Ipanema. Otra famosa playa en la que la primera línea es resindencial y poco activa de noche así que nos paseamos por la segunda línea en la que ya había más ambiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgji4gGwOXbrs87_fsusGx1vYI4UppogsMu2l1wGxQO70bFKlpLLEAhHyunM02mcPWGQRPPuz2qJLEOfm1eYQQRTq__J29ySSbfpwkHceTQRawZT7EPdh9Gq3cV4LkQ0dGzZkEWIejLSTc/s200/SAM_2047.JPG) |
Los arcos de Lapa |
De vuelta al hotel. Mañana más.