martes, 25 de septiembre de 2012

Elecciones (I)

Pones la radio y ahí están. La TV y los ves. Sales a la calle y tienes que esquivarlos. Sí señor, las elecciones ya están aquí. En realidad he olvidado el día que llegaron, pero llevan más de dos meses de campaña casi seguro. Y todavía faltan dos semanas para las elecciones. Para la primera vuelta.
Los primeros días, ingenuo de mí, pensaba que lograría mantenerme ajeno e ignorar la parafernalia desplegada por los medios. Fue duro, resistí una semana. Después me uní a la corriente que los mira como las vacas al tren.

En la Radio y TV tienen por ley espacios gratuitos para que expongan sus programas. Media hora en horario punta a la mañana y otra media hora a la noche. Cada grupo tiene su tiempo, todos los grupos van seguidos. Uno detrás de otro, sin tiempo para que cale el mensaje, a lo burro. Aquí es posible escuchar a todos los que se presentan a vareador (que debe ser como concejal) y a prefeito (alcalde) porque aquí se vota a la persona, aunque tenga un partido por detrás.
Así, y me invento, puedes escuchar al profesor Perico diciendo que es profesor desde hace 40 años y que va a dotar a las escuelas de pupitres nuevos. O al Capitán Marques, ex-policia militar que va a llevar la seguridad a todos los barrios de la ciudad. Esto se escucha todos los días en la radio, y estos ejemplos que me he inventado son coherentes, se escucha cada cosa...

El otro día, en esos 30 minutos estaban dando la información de uno de los grupos cuando de repente se cortó la grabación y salió otra que decía que otro grupo había denunciado ante un tribunal la propaganda del que estaba emitiendo, por decir mentiras y contó la verdad. Me resultó bastante divertido.

Luego, el tribunal superior eleitoral que vela por unas elecciones limpias también emite anuncios con el lema "Valorize seu voto" en el que pide que se tengan unas miras al futuro y no se deje comprar el voto a pie de urna. Por lo visto, hay figuras que compran votos a cambio de electrodomésticos, dinero y hasta por dentaduras postizas. Y no me lo invento. Otras fuentes me han confirmado que lo de las dentaduras es cierto.

Otro detallito es que el voto es obligatorio aquí. Si no votas no te vana a buscar a casa ni te van a poner una multa pero te va a incapacitar para hacer muchas cosas tales como encontrar un trabajo. Cuando uno va a votar llevar una tarjeta sellada de la última votación y te la sellan con la nueva. Este tarjeta parece que te la piden allá donde vas si quieres hacer algo legal.

Ya seguiremos que el temita de las elecciones da para mucho.

1 comentario:

  1. Muy bueno pero efectivamente tienes q comentar mas!! Tu musiquilla favorita, la iglesia evangélica...

    ResponderEliminar